miércoles, 2 de julio de 2008

Belleza Sobrevalorada

Este ensayo lo realizé para el Taller de Escritura Creativa -ITESO

Cuando se habla de la belleza física de la mujer, en un gran porcentaje de las ocasiones, se piensa como una herramienta para la publicidad actual, publicidad en constante evolución que no solamente sirve para mostrar los nuevos productos de cosméticos, de vestido, de joyas o de perfumes sino que incluso demuestra los estilos de vida que se deben seguir por las mujeres contemporáneas si es que quieren alcanzar ése estatus tan apreciado por la sociedad. Y así es cuando se mira alrededor, las modas que cambian de modo tan constante, y por ello, existe un consumismo llevado al extremo.

Hoy parece que muchas mujeres no compran lo que realmente desean, sino que desean lo que la sociedad dice que debe ser deseado, la manera en que deben vestir, como deben actuar, qué lugares deben visitar, que roles deben ejercer, todo esto entre un sinfín de lo que parecen instrucciones bombardeando y presionando sus mentalidades a tal punto que sólo les queda someterse a una personalidad prefabricada, en definición, digamos una belleza creada, ésta para tener un lugar seguro en ésa sociedad que las aclama, las venera e idolatra, colocándolas hasta en anuncios espectaculares que ni el hombre más sensato puede evitar voltear a mirar con detenimiento, a examinar la perfección de la mujer, enaltecida en publicidad que de por sí abarca casi cualquier sector de los medios masivos de comunicación. ¿Y en qué perjudica que esas mujeres tengan una personalidad prefabricada y vacía que sólo se sostiene de la imagen y el estatus? Afectará quizá, a las personas que buscan más que una apariencia impecable, llena de influencia y estatus en cuanto a una relación humana se refiere.

No se puede dudar de que aún exista gente que busca profundidad en una relación, y características originales en cuanto a personalidad y estilos de vida, y a las cuales el mundo les parecerá más aburrido y rutinario conforme el consumo desmedido y la adquisición de personalidades prefabricadas vayan ganando terreno. Se le podría culpar a la globalización, pero realmente cabe considerar que la culpa la podría tener cada quién al dejarse manipular demasiado por las masas y los medios de la comunicación. Existe una segmentación de la gente, los que están en el núcleo, motor del movimiento social y actual, y los que están en un margen un poco alejado. En el núcleo donde se concentran los estereotipos, los estilos de vida, las maneras de hablar, de actuar, de moverse y hasta de cómo trabajar. Fuera de este núcleo se encuentra el margen, y la periferia, de personas de gran análisis interior, reflexión, análisis y pensamiento constante, Y podemos hablar de científicos, filósofos, de gente relacionada con las artes, con el teatro, con la literatura, con la música y toda esa demás gente intelectual que probablemente en más de una ocasión, han tenido problemas en sus relaciones con la sociedad y por ello han tenido que alejarse un poco y adentrarse en sí mismos, muchas veces optando incluso por la soledad. Pero nunca por completo se han alejado, puesto que tienen que subsistir de alguna manera interactuando con la sociedad, trabajar dentro de ella. La belleza contemporánea de la mujer se ve entonces, sobrevalorada, ya que su gran belleza natural y original, ya no es apreciada, sino obligatoriamente modificada y adornada en modo exagerado, como si se tratase de un producto para vender, más que de una característica personal, una cualidad.


No hay comentarios: